Tengo la certeza de que todavía no les conté de
cómo vencí al diablo, al demonio, a mandinga, al oscuro, a belcebú, lucifer, el
ángel caído, el enemigo, o el nombre que quieran darle según la religión que
hayan decido profesar o que crean que es mejor que las demás. Debo aclarar que
en nada se parece a la noche en que derroté a la ultraderecha continental,
sino que se trata de algo un poco más mundano, más cercano a lo que
habitualmente nos tiene acostumbrados dicho personaje.
Apesadumbrado
me retiraba de mi trabajo a media mañana de un lunes, pensando en lo que haría
a continuación, aunque siempre hacía lo mismo, por lo que nada había realmente
para pensar. Entonces noté que alguien me llama por mi nombre secreto (sí,
todos tenemos un nombre secreto; es la forma en la que nos llamamos a nosotros
mismos en nuestros pensamientos, ¿no lo sabían?).
—Hola perejil, ¿cómo estás hoy?
Imaginarán mi sorpresa al escuchar
que me llaman de esa manera en medio de la calle, casi llegando a una esquina
de escaso tránsito vehicular con unos pocos pájaros cantándole a una primavera
que se resistía en dejarse sentir. Miré hacia atrás, hacia la derecha, la
izquierda, el centro, la extrema izquierda, sin ver a nadie.
—No, no, no, no, estoy acá, arriba
—dijo la misma voz.
Entonces lo vi. Parecía un graffiti
socarrón, casi de cuerpo entero, adornando una pared. Saqué una fotografía,
como corresponde, pero por más que lo intenté no pude captar el momento en el
que movía la boca para hablarme. Representaba la imagen estilizada de lo que
imaginamos ha de ser el diablo, tal y como nos enseñó el arte de consumo masivo
de la segunda mitad del siglo XX: rojo, enorme, con cara de malo (aunque no en
este caso), con cola (oculta) y con un tridente y/o lanza como arma; la corona
lo señalaba como el príncipe de las tinieblas y le daba, también, un toque de
distinción.
—Puedo darte lo que siempre soñaste
—dijo guiñándome un ojo.
—Hace años que no sueño, tomo
pastillas para dormir, así que… —respondí sin percatarme de que había comenzado
a hablar con una pared.
—Me refiero a los sueños
metafóricos, salamín —dijo en un todo un poco más duro.
—Ah, si, esos, bueno… —dije seguro
de estar ruborizándome frente a él.
—Mujeres, sí. Es lo que primero piden
los hombres —dijo riéndose a carcajadas.
—Pero… —lo interrumpí imaginándome
el resto de su parlamento—, ¿podrás hacer que me amen? Sea lo que sea que signifique
esa palabra —siendo sincero no demostré demasiada entereza al preguntarlo.
—¡Qué pregunta más estúpida! —gritó
cambiando de gesto.
—¿Eso es un sí? —pregunté.
—Nadie podría hacer eso —respondió—,
ni siquiera con todo el poder de la creación.
—Ah, entonces no me sirve —dije charqueando
la lengua y amagando a seguir caminando.
—Todavía hay más… —dijo pretendiendo
sonar enigmático.
—¿Qué otra cosa tienes para
ofrecerme?
—¡Dinero! Toneladas de dinero…
—mientras lo decía llovieron sobre mí billetes de todos los colores y formas
que se desvanecían cuando pretendía tocarlos.
—¿Podré…?
—¡Ni se te ocurra mencionar al amor!
—gruñó—. El universo entero sabe que el dinero no compra el amor.
—Iba a preguntar si me lo podría
quedar una vez muerto, digamos como herencia para mis descendientes, en el caso
de que decidiera tenerlos, pero la cuestión que acabas de mencionar estaba
segunda en la lista. En el tercer puesto se encontraba la posibilidad de
utilizar ese dinero para investigar tratamientos de longevidad.
—Nada de eso puede hacerse, lo sabes
bien. No sirve que le de algo a alguien que vivirá para siempre y nunca
obtendré las ganancias pautadas. Es un trato estándar, se finaliza a tu muerte,
me devuelves lo que te haya dado y me quedo con tu alma, que es la tasa de
interés. De seguro ya lo conoces, en la literatura lo mencionan a cada rato, en
el cine, la televisión, la radio, los comics, en las festividades, y un largo
etcétera.
Si, dijo y un largo etcétera, expresión que nadie usaba desde hacía décadas.
—¿Para qué sirve la riqueza si no
puedo comprar el amor, aunque no era una prioridad, ni puedo mantenerla después
de muerto? —pregunté con intenciones de hacerlo recapacitar, y que cambiara los
términos del contrato, pero ni siquiera lo dudó.
—Bueno, pensemos en otra opción.
—Después del amor y el dinero viene
el poder —dije.
—¡Exacto! ¡PODER! —gritó riéndose a
carcajadas otra vez. Para esa altura del diálogo suponía que era el único que
le escuchaba, de otra forma alguien más se habría acercado a ver qué sucedía en
ese lugar, cosa que no había sucedido. Imaginaba también que nadie más vería
los rayos de colores que salían de las puntas de sus dedos en un intento por
demostrar vaya a saber uno qué cosa.
—Perfecto, quiero volar, para huir
de las conversaciones aburridas; quiero ser capaz de hacerme invisible, para
evitar situaciones incómodas; inteligencia, para saber qué decir en cada
momento; velocidad, para no llegar tarde a ningún lugar; memoria eidética, para
no olvidar nunca nada… Y alguno más se me va a ocurrir mientras espero a que
cumplas lo demás.
Cuando volví a mirarlo, pues había
estado numerando con los dedos y no podía dejar de mirar mi mano pensando en
esos poderes, en su rostro había una mezcla de fastidio, frustración y ganas de
mandarme al infierno.
—Eso no es poder —dijo—, son poderes
de ficción, no podemos ir en contra de las leyes de la física… ¿No les enseñan
nada en este siglo? Con poder me refiero, claramente, a poder de tipo terrenal,
ustedes lo llaman político, según entiendo —dijo con una mano apoyada en la
barbilla.
—Bueno, bueno, no lo sabía. Es que
no me interesa ese tipo de poder —respondí—. ¿Qué otra cosa hay para ofrecer?
—A esta altura ya no sé… —dijo.
—¿Podrías cambiarme de trabajo?
—pregunté.
—¡Si! Eso es muy fácil, con sólo
chasquear los dedos. ¿Qué trabajo quieres hacer?
—El tuyo. Por algo dije cambiarme, yo hago tu trabajo, vos el
mío. Aunque lo correcto habría sido decir intercambiar,
ahora que lo pienso mejor… —dije enredándome con las palabras, tal y como él
intentara hacerlo unos instantes antes.
En silencio el diablo me miraba como
si estudiara la propuesta como si, finalmente, hubiera encontrado la forma en
que cualquier opción redundaría en un triunfo para sí. Eso o tenía astigmatismo,
lo que le obligaba a entrecerrar los ojos.
—¿Qué tipo de trabajo realizas en
este mundo? —preguntó con un dejo de interés.
—Soy docente de secundaria —respondí
encogiéndome de hombros.
—¡¿QUÉ?! —gritó sorprendido—. ¡Maldito
seas! ¿Pretendías engañarme? ¿A mí? Nunca aceptaría un trabajo tan vil, tan
degradante, exigente, decepcionante, subvalorado, deprimente, mal pago, explotador,
indigno, despreciable, infame, penoso, ingrato, arduo, patético,
ignominioso, y... y… ¿Ya dije
degradante?
—Si. También me parece que repetiste
alguna cosa más —respondí—. Entiendo que la propuesta no es de tu agrado, pero
tampoco para decir que es un trabajo tan malo. Además, dudo que el infierno sea
diferente.
—¡Por supuesto! Puedo vivir en el
infierno, encargarme de castigar a los pecadores, buscar alguna que otra alma
perdida de vez en cuando y sin que nadie se percate para disfrute personal,
colaborar con el crecimiento de la desigualdad mundial, y esas cosas pero
nunca, jamás, ni siquiera por error, ni mucho menos por casualidad, aceptaría ese
trabajo —la imagen del demonio fluctuaba haciéndose poco a poco más irreal, más
similar a un simple dibujo en dos dimensiones antes que una presencia corporal.
—No habrá trato, pues —dije.
—Te quedas con tu alma —respondió el
diablo—, pero solo por ahora —acotó antes de desaparecer definitivamente.
Regresé a mi camino, al que todavía
le restaba la mitad, pensando en lo que haría el resto del día sabiéndome
vencedor en la contienda con el diablo y, también, teniendo por seguro que el
alma que pretendía quitarme no es más que una entelequia de ficción, por lo que
ignoro cuál sería su motivación para interrumpirme de esa manera. El muy mal
educado me había hecho olvidar lo que estaba pensando.
11 comentarios:
Algunas veces las cosas salen bien, otras no tanto...
Sí quería cambiar de trabajo, al parecer.
Saludos,
J.
Cómo se está poniendo el tema de la enseñanza que ni el diablo quiere ser docente. Los que nos metimos un día en ese camino seguro que fue por vocación. Si no, de qué. Ya lo ha dicho Mefistófeles: mal pagado, denigrado y poco valorado por la sociedad. Aquí y allá.
Un saludo.
Qué buen relato!
Creo que a estas alturas de la historia y de la sociedad, ni siquiera el diablo se cambiaría por un docente!
Excelente!
Dijo alguna vez Chaplin que el verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras. El personaje con diferentes nombres, es en resumidas cuentas, el mismo mal que nos aqueja bajo el designio de lo que llamamos pecado.
Mejor no votar más corriente,
Saludos.
Ammmm
A veces debemos estudiar un poco mas detenidamente en donde estamos fallando que ni siquiera al diablo podemos engatusar
Abrazos
Yo voy a ser “abogada del dialo” ( nunca mejor dicho) y apunto que ser docente no es indigno, no está tan mal pagado ( digamos que se cobra un sueldo digno) y tenemos más festivos y vacaciones que otros trabajadores/as. Lo que sí está es poco valorado socislmente, al menos en estas latitudes. Infierno es según el curso y cielo también según el curso o grupo de alumnos/as. A mí me gusta lo que hago, soy vocacional y bueno, todo es mejorable, pero me conformo. El diablo siempre me ha despertado interés, la verdad, incluso cierta simpatía, pero nunca haría tratos con él, es un tramposo. Saludos
A veces es mejor quedarse uno como está, sin trucos ni magias. .
Besos
Me gusta. También te he leído en El Narratorio, enhorabuena
A pesar de todo, el diablo reconoce que ni "el peor trabajo" te deja sin alma, porque se la deja al tipo tal y como está dentro del cuerpo. Un punto a favor del docente, para que no se sienta peor.
Te dejo un abrazo.
Un verdadero diablillo, bueno para los negocios. Casi un Genius.
Difícil volver al camino luego de ese encuentro.
Tengo la intuición que ese dibujo ha basado esa corona en el logo de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Casi que podría formar parte de cierta sección en mi blog.
Abrazo!
Jajajaja Me ha dado mucha risa que ni el diablo quería aceptar su trabajo XD
Qué relato más genial José, no solo por cómo está escrito sino por todo lo que se puede extraer de él. El diablo no tenía nada que le valiera la pena al protagonista. El verdadero mal solo puede tentar a las personas que no tienen escrúpulos ni valores, con el resto lo lleva bastante crudo.
Me ha venido a la cabeza una escena de los Simpson (cuando valían la pena), en que Homer estaba en la cama preocupado porque el Sr. Burns le había amenazado diciéndole algo así como: "haré que tus sueños nunca se puedan hacer realidad" y Marge le tranquiliza diciéndole que cuando una persona sueña con su plato de chuletas los Martes y es feliz con tener una cerveza bien fresquita cuando la necesita, nadie le puede arrebatar ningún sueño. (No recuerdo las palabras exactas, pero venía a ser algo así...). Cuando alguien no es ambicioso, vive una vida sencilla y valora lo que tiene, es difícil que ningún demonio te lo arrebate o te pueda ofrecer algo que realmente te interese.
Publicar un comentario