Y los sueños fueron hechos hombres, de figura y
talante, como sus hermanos de género, por aquel científico que no había tenido
infancia, ni adolescencia y que naciera sabiendo. El mismo científico del que
todos en la comunidad se burlaban. Ese mismo, del que también nos reímos,
alguna vez, nosotros.
Ese ridículo ser logró lo que se
propuso al corporizar los febriles desvaríos de la mente infantil de los niños
golpeados.
Esa es la única explicación para
algo tan raro, y para lo que no estamos acostumbrados, como los cíclopes
comiéndose las manzanas en el campo, dragones disfrazados de taxistas y hadas
madrinas prostituyéndose para regalar los pocos dones que les quedaban inunden
hoy la ciudad.
Porque todos sabemos que los sueños
sueños son, pero si los arrastramos al mundo real, pierden su encanto
crepuscular de onírica realidad.
Es una suerte, entonces, que aquel
científico ridiculizado por la propia vida no decidiera darle cuerpo a sus
perversiones más oscuras y secretas.
Aunque, tal vez, pensándolo mejor, de
haberlo hecho de ese modo, hoy tendríamos un mundo mejor. No puedo saberlo,
porque también soy parte de un sueño.
De tú sueño.

10 comentarios:
Siempre pienso que deberíamos mezclar con frecuencia el mundo astral y el mundo real, como que con el tiempo los fuimos despegando y presiento que es todo lo mismo. Somos grandes discriminadores.
Te releo, un saludo.
Los sueños son para despabilarse un poco che. Sería muy aburrido vivir lo que se puede soñar, ya nada tendría el carácter de onírico entonces.
Me encantó el giro del final.
Todos somos seres que otros sueñan.
Recordé mientras te leía el relato de Borges, "Las ruinas circulares"
Un abrazo.
debo decir que me dejaste pensando en lo de soriano... no lei casi nada de él. Ya mismo estoy en la búsqueda
y si, no lo quería decir pero bue: todos ustedes son fragmentos de mi sueño...
Brillante Dragón, cuantas cosas comparto de su filosofía...
Pues lamento informar que más que sueño, esto es una pesadilla.
Ro: El hombre primero discrimina, después se encarga de vivir. De eso podemos darnos cuenta todo el tiempo.
Sole: Eso dependería del carácter del soñador. Porque algunos sueños son lo bastante vívidos como para no permitir distinguir entre el sueño y la realidad. Otros sueños se delatan muy fácilmente.
Emilia: Es imposible negar la presencia de Borges en todo lo que se escribió, escribe y escribirá, después de él.
Sole: Es interesante para algunos y superficial para otros. Pero uno nunca sabe si le gustará o no. Suerte.
Titán: ¿Por qué crees que es tuyo el sueño? Te puede pasar como a Alicia que al final de cuentas no sabían quién soñaba y quién no…
Hombre de Neanderthal: Es un sueño que nunca especificó su signo, si bueno o malo. Además, las pesadillas suelen ser los mejores sueños de algunas personas también…
Saludos a tod@s.
J.
¿y si dijéramos en ocasiones (como secreto, como débil murmullo secreto) que los sueños también vida son?
no es por molestarte, pero este texto, al menos para mi, tiene un halo de romanticismo lo que lo hace algo diferente a lo que por lo general muestras
Omar: A mi me parece una opición interesante la que porpones...
Thor: No molestas, me gusta que la gente comente lo que le parece sobre mis textos. Y si, hay romanticismo en ellos, en casi todos, pero en algunos se nota más que en otros.
Gracias
Saludos a tod@s.
J.
Publicar un comentario