La pantalla se reía, de él. Sí, de él. Venía haciéndolo las últimas semanas, todo el tiempo, en todos los programas. Incesantemente. Como una letanía, la televisión se reía de su vida, de lo que había hecho con ella, pero mucho más de lo que no había conseguido aún ni conseguiría nunca.
Decidió apagarla. Pero continuaba escuchando su reír. Y siguió oyendo esa misma risa luego de desconectar el aparato de la electricidad. La oía aun luego de cubrir el aparato con una pesada manta.
Reía y reía, con una risa fría, mecánica, penetrante, dolorosa, que agujereaba sus oídos, su carne, su ser entero. Sin más razón aparente que la risa por la risa.
Como todo tiene un límite, él también lo tenía, y acabó por hartarse de semejante intromisión.
Para no oír ya más al condenado aparato, abrió la ventana, lo acercó hasta el borde del balcón y lo dejó caer por un precipicio de veinte pisos.
Lo vio estrellarse, destrozarse, tornarse diminutos fragmentos, contra el concreto de la calle infinitos metros más abajo.
Agudizó el oído y no encontró nada; sólo silencio.
Sonrió durante semanas.
Hasta que una mañana escuchó la misma risa saliendo de la radio con la que despertaba.

14 comentarios:
Me mató el título...
Hermosa fábula para ilustrar el drama del ruido, de la tecnología invadiéndonos, de las ganas de romper todo contra la pared...
throw awaaaaaaaaay your televisiooooooooonnnn time to make this clean decitionnnn(8)
realmente genial.
Aturdirse de esos mundos que nos aplastan día a día, aturdirse y querer vivir.
mil besos
Hola Dragón:
Risas, zumbidos, ruidos (como el de tu texto del teléfono) nos tienen cercados.
Silencio, más silencio.
Salutes.
Lina: Todo contra la pared y que no quede nada, así el hombre va a poder ser original otra vez. Si, a veces yo también lo pienso, pero quiero tanto a mi Pc...
Dani: Eso mismo, ya no más TV.
Enredada: Bueno, la idea es que esos mundos dejen de aturdirnos... por lo menos un rato.
Jlvasconcelos: Estamos rodeados por todas partes, ya no podemos huir. Un pena, una verdadera pena.
Saludos
perdon...¿que es un televisor? ah, habla fuerte, no te escucho ¡maldición! son los diarios que rien, y no puedo hacerlos callar...
Tengo una radio que se ríe de mis pavadas, será por eso que todavía no la tiré a la mierda..
*-* no lo puedo creer
aceptaste sin criticas uno de mis comentarios
:D wiiiiiiiiiiiii
Mikkonoss: Cuando querramos darnos cuenta, hasta nuestra ropa se reirá de nosotros. No quedará sitio alguno en silencio...
T: Suerte la tuya, a mi, gracias a quien sea, se me rompió la tv, y radio no escucho, así que sólo me queda la pc...
Dani: Siempre acepto las críticas que me favorecen, no sé a qué te referis...
Saludos
nooooooooooo! La radio noooooo!
La radio es maravillosamente linda!
(Lo de la tele te lo perdono, pero la radio noooooooooooooo!)
Te chupan la vida
(y encima te la muerden)
¡ ROMPA TODO !
toda la razón
muy bien +
Daria: Todo, porque todo infecta la vida del hombre. Incluso la ropa interior
Patto: ¡Rompamos todo! que tengo un pozo en el patio de mi casa y tengo que llenarlo con algo...
Saludos
la radio es una garcha, prefiero la tele. y prefiero la tele de fondo y música de hüsker dü o algo.
el cuento me hizo acordar a algo de Virgilio Piñera. Ta bueno.
Lo bueno del mundo, Barbie, es que aún existe la libertad de elegir lo que queremos escuchar (o eso nos hace creer) No me parece casual que la misma persona, o grupo, sea dueño de diarios, canales de televisión y radios...
Saudos
Publicar un comentario