sábado, 28 de diciembre de 2024

Cine

Más tiempo pasaba, más difícil se le hacía ocultar el aburrimiento, casi cercano al fastidio, y los bostezos que llegaban en una rápida y certera sucesión. El que la sala de proyección estuviera a oscuras poco ayudaba. Sabía que así como él observaba la pantalla, alguien más estaría observándolo a él para conocer sus reacciones, las verdaderas, no las que ocultaría detrás de las palabras, por lo que intentar disimular era importante para crear falsas expectativas, aunque a medida que las escenas se sucedían eso se volvía más y más difícil.
    Había perdido la noción del tiempo, lo cual, algunas veces era indicativo de que lo que veía resultaba por demás interesante, mientras que en otras oportunidades era su desesperación por salir de allí lo que le hacía comprobar cómo los minutos se arrastraban uno detrás del otro con su infinita carga de sufrimiento. Este caso entraba dentro de la segunda opción, no había dudas, no quedaba más que resistir para que su parpadeo no resultara cada vez más lento, para que sus ojos no se mantuvieran cerrados más del tiempo necesario para lubricarse. Dormirse allí, en ese momento, en esa postura, no era una opción.
    Las luces se encendieron de pronto. Miró a los lados buscando alguna señal de alarma, no la había. Ese había sido el final de la proyección. Disimular, se dijo, es lo que importa ahora.
    Las otras personas en la sala, siete hombres, cuatro mujeres, se miraron entre sí igualmente intrigados. Creyó reconocer a todos, especialistas como él mismo en cine, en actuación, en fotografía, en dirección y en otros aspectos de la producción audiovisual. Sabía por qué estaban allí, sabía lo que se esperaba de ellos, para eso se les pagaba. Una vez afuera de la sala de proyección se saludaron con gestos, inclinaciones de cabezas, ademanes similares y muy pocas palabras. Los hombres se reunieron en grupo en un rincón, las mujeres hicieron lo propio, dos pequeños cónclaves que discutirían por separado antes de unirse en una gran puesta en común cuando hicieran aparición los aperitivos prometidos.
    Interesante; muy artística; casi una obra maestra; una joya del nuevo cine; arrasará en la temporada de premios.
    Expresiones que ocultaban el fastidio y el aburrimiento.
    Brillante por momentos; actuaciones icónicas; una dirección impecable; una fotografía que deja sin aliento.
    Frases que poco dicen, pensadas para agradar, para abolir la resistencia de los espectadores, para ser repetidas como dichas por verdaderos expertos.
    Maravillosa; exultante; exuberante.
    Calificaciones tan hiperbólicas como carentes de valor.
    Las críticas y los comentarios resultarán unánimes, como siempre. Para que no haya error, para que nadie se sienta menospreciado ni ofendido, porque nadie quiere eso, nadie quiere ofender ni menospreciar a nadie, por eso no se menciona la incapacidad del director, los problemas de guión, las malas actuaciones, el poco interés que despierta lo relatado. Nada de esto se dice por separado, mucho menos todo junto.
    ―¿No te pareció intrigante? ―dijo alguien junto a él.
    ―Sin dudas ―respondió sin pensar ni estar seguro si se dirigían a él.
    ―Una pieza fundamental para el nuevo cine.
    ―Claro ―dijo sin mencionar que casi todas las semanas escuchaba decir más o menos lo mismo y que ninguna de esas películas tenía lo necesario para ser fundamental para nada ni nadie, ni que si todas resultan ser fundamentales como se decía, al final ninguna lo era.
    ―El cine lento de resolución profunda no deja de avanzar.
    ―Sin dudas ―respondió aún somnoliento―, aunque un poco más de acción no le hubiera venido nada mal.
    Supo que habría sido mejor mantener esa idea para sí mismo, pero ya era tarde. Las miradas de los demás señalaron su equivocación.
    ―Lo que pasa es que algunas películas no son para cualquiera ―dijo otro de los hombres con un tono pretendidamente malicioso.
    ―Qué suerte que así sea ―respondió fingiendo una sonrisa.

22 comentarios:

José A. García dijo...

Se me ocurren varios directores que entrarían dentro de esta categoría...

Saludos,
J.

la MaLquEridA dijo...

Cuando dicen los críticos ¨es lo mejor de los tiempos¨ significa que no es para mí, de por sí, el cine básicamente no es lo mío.

¡Feliz Año José!

J.P. Alexander dijo...

Uy si hay películas que son bien aburridas. te mando un besoy te deseo un feliz año.

gla. dijo...

Seguramente, yo estaría dormida
Lo aburrido da sueño
Abrazos

Coŋejo pestilente dijo...

Iba a poner un "sí" pero sí leí su entrada y no me quedé dormido y no se me hizo aburrida ni le faltó acción hehe, lo que sí tomo de esto es que honestamente creo que las críticas de cine cada vez son mejores, no piores (así con "i"), igual no sé cómo estén en américa latina en general porque pus yo no veo televisión desde hace 20 años tons no sé, pero sí veo mucha crítica gringa que va con todo a la yugular, y lo que me caga de sitios como rotten tomatoes, IMDB entre otros es que deja que cualquiera califique, lo cual contamina muchísimo y quita TOOOOooooOOOoda credibilidad a las "criticas" hechas ya hoy en día, SIEMPRE es "0/10" o "10/10" entre los adolescentes imbéciles que siempre ponen 0/10 porque no les gusta nada o es muy "cool" odias las cosas y los imbéciles fans que le dan 10/10 a todo porque "¿Cómo pinchis chingados le voy a dar menos de 10 puntos a mi artista favorito?" o "le doy 10/10 porque yo sí entendí la película y su trasfondo y todos son tontos porque no le entendieron al director y su mensaje, yo soy inteligente" por eso odio las críticas de los que no son críticos, aún cuando algunos de los "profesionales" están pagados y se nota, al final un 8/10 o hasta un 4/10 son mucho más creíbles y aceptables que toda la bola de gente INEPTA que sólo pone calificaciones totalitarias y absolutas por cuestiones que no tienen nada que ver. El blog del conejo es un 0/10 porque me dijo "imbécil" y no me gusta que me digan así, o sea ¿No tiene en cuenta el diseño? ¿El contenido? ¿No le sacó ni una pequeña sonrisa alguna entrada? NOOOO todo es absoluto, es 0 o 10, no puede ser alguien que diga un 7 porque el diseño es bonito pero los colores pueden mejorar o algo así.

Chingada tecladofilia me volvió a dar, bueno ya lo hice leer pendejada y media que ni al caso venía —asumiendo que leyó esto hmmmm ¿si leerá los comentarios?—, Enigüey, yo como escritor veterano profesional de estupideces le doy a su basura de bloguito un 11/10, me encanta, intriga y tiene buena banda sonora, podría faltarle un poco más de acción y chicas en bolas pero eso ya es muy mi ver. Ojalá no lea esto el mamón de Etienne porque le dejé un "sí" en sus comentarios porque andaba con las prisas, seguro se queja, no sé, ya me avisarán. Si alguien que no es el maestro José está leyendo esto: ¿Qué chingados hace? o sea ¿como para qué pues?, pos no sé pero si tienen la mentalidad de leerme porque les da risa lo que escribo, déjeme decirle que eso es un mega halago, tenga 20 conejipuntos carajo, fuerte abrazo así muy gay con todo y agarrón de nalga carajo, qué bonito.

Anónimo dijo...

Dijo Butulescu que los críticos ven la música y oyen la pintura. Saludos.

Dyhego dijo...

José:
no suelo fiarme de las críticas oficiales sino de mis amigos cinéfilos, y no siempre.
Salu2.

Stefania dijo...

Non c'è nulla di peggio per un regista di sapere che qualcuno si è addormentato durante la proiezione di un suo film

Cabrónidas dijo...

No hay nada que respete tan poco como a los críticos. ¿Quién los necesita?

mariarosa dijo...

Me sucede el aburrirme con algunas peliculas argentinas, no soy critica de cine, pero algunas europeas son lentas, pero no aburren..
¡¡Feliz Año 2025!!

mariarosa

Gabiliante dijo...

Por un momento pensé que todos se iban a acoplar a la idea de más acción. Si dices algo poco vago ya te alineas. Y como dice el conejo...polarizacion: 10 alineamiento; 0 cancelación. Aquí toca cancelación. La acción es poco sesuda; ¿para que harían falta los criticos?
Abrazooo y feliz año

Fackel dijo...

José, me he vuelto muy sensitivo y muy callado a la vez respecto a las películas. Supongo que en este relato los hacedores del filme quieren convencerse de lo que no es ni saben ni consiguen. En el mundo del arte en general hay mucha boutade y mucha hipocresía, se dicen lo que no piensan simplemente para condescender en las formas. Allá músicas si luego se estrellan. Salud siempre, José.

lunaroja dijo...

uf el tema de las críticas da para mucho.
A veces ves un bodrio (para el ignorante,como yo por ejemplo) y resulta que las críticas ponen a esa película,cuadro,escultura,pieza musical, danza etc...por las nubes, y tu te quedaste con cara de acelga sin entender o gustarte siquiera.
Creo que es algo tan subjetivo, que el esnobismo reinante en este tipo de labores (los críticos) es un "yo más que tú" siempre.

lunaroja dijo...

Feliz Año Nuevo Jose!!!

El Demiurgo de Hurlingham dijo...

Eso explica algunas críticas inexplicablemente elogiosas, mientras se desconoce el valor de otras películas, que sí merecen buenas críticas.
Saludos, colega demiurgo.

Hola, me llamo Julio David dijo...

José. En resumidas cuentas, el Joker 2 creo que no te gustó nada de nada jaja

Feliz vuelta al Sol 2025.

Más saludos.

Irene F. Garza dijo...

Hola, José.
Me ha pasado, una vez quedé ko en el cine. Frita desde el minuto uno, ja, ja, ja.
La verdad es que, si uno no puede dar una opinión libre, sin pensar que esta llegue a ofender, que se dedique a otra cosa, hay muchas maneras de decir las cosas sin que estas tengan que lastimar, pero no es correcto endiosar lo que no le corresponde.
Un abrazo.

SÓLO EL AMOR ES REAL dijo...

Excelente escrito y muy cierto en esos tales críticos y expertos...

Y te deseo un extraordinario y lleno de amor 2025

Paz

Isaac

Maia dijo...

Tengo una amiga de la que me fío que siempre está en el cine; y cuando ha visto algún estreno me envía mensaje, "solo por los visuales, pero no la vería de nuevo", "buena", "palomera", solo una ocasión me dijo que la película la enganchó.
Las películas son como las citas, sabes desde el inicio que no funcionará pero le das el beneficio de la duda hasta confirmarlo.

Que el año nuevo sea fructífero para ti, J.
Saludos

Buscador dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Buscador dijo...

Estimado amigo ayer cometí un error involuntario y me he dado cuenta hace poco pues tengo que pedir perdón si te molestaste en que mi personaje se llamaba José. De esta manera he cambiado el nombre de José por el de Ramón por si estabas molesto. Así pues de esta manera queda el relato. Gracias.




Después de tantos días de fiesta y de tantas noches sin apenas dormir, Ramón decidió entrar en el cine para ver la película que le recomendaron. El éxito estaba asegurado y todas las revistas y periódicos la comentaban como el mejor film de todos los tiempos...Sin embargo Ramón estaba agotado y falto de sueño; las luces se apagaron, los anuncios publicitarios terminaron y la película comenzó...

No pasaron 10 minutos cuando Ramón quedó profundamente dormido pero, algo más sucedió y fue que en sueños, seguía la película a través de los diálogos y el era el protagonista de la trama amorosa. A veces hablaba entre sueños, otras veces encogía los labios para dar un beso y otras se agitaba cuando en la película apareció la escena de un disparo a lo que su cuerpo se agitó. Todo el mundo estaba pendiente de Ramón pero el seguía dormido y a la vez siguiendo en primera persona la trama de la película...y llegó el momento mas esperado cuando los protagonistas se casan y el cura dice: " Puedes besar a la novia" y Ramón se gira al tipo que hay a su lado para darle un beso y resulta que el tipo es homosexual pues no se resiste y todo el mundo está pendiente de Ramón, ya nadie sigue la película....

Lega el final con la noche de bodas. Ramón en sus sueños ve a su amada desnuda y experimenta una erección a la que su amor de al lado le corresponde y una música celestial da por finalizada la película cuando Ramón sonámbulo levanta los brazos saludando en un acto triunfal y todos los espectadores, le brindan un aplauso tan grande que Ramón despierta entre los brazos de su amor...

Buscador

Frodo dijo...

Maravillosa crítica de la condición humana. Un canto a la vida que me mantuvo pegado a mi butaca 120 minutos.

Abrazos, herr