Removíase entre las sábanas en un mal sueño y diseminábanse sus quejidos por toda la habitación, como hojas de otoño abandonadas a su muerte.
Preparado para lo que debía hacer, la miraba desde la puerta. Mas hacerlo no podía.
Su cuerpo giró, cerrados los ojos. Sus labios murmuraban algo incomprensible, sílabas y expresiones cortadas.
La oscura hoja de obsidiana saludó al desenfundar mi daga.
Extendió su brazo hacia un lado entre sueños y volvió a girar sobre su esbelto cuerpo desnudo.
La aquejaba una pesadilla. Una que pronto se tornaría realidad, pensé acercando el filo a su rostro, a su cuello.
Y el error fatal, del que se me avisara innumerables veces, cometí.
El mismo que mis antecesores, quienes yacían a los pies de la cama, secos como frutos marchitos.
La miré, no sólo como el objeto de mi encomienda, sino como el destino de mi deseo.
La miré, y su endiablado rostro mi entendimiento nubló. Mi cuerpo amarla creyó, mi corazón un vuelco dio; la daga hacia atrás lancé, lo más lejos que con tan rabioso movimiento pude conseguir.
De mis ropas me desprendí. Las sábanas que la cubrían levanté. Contemplé su desnudez con ardor. Me tendí a su lado pues evitarlo no podía, mi ser se resistía a seguir mis mandamientos.
Un único momento junto a ese cuerpo infernal era cuanto deseaba.
Cubierto de sudor y jadeando, cansado por el esfuerzo de pretender resistirme, los ojos cerré y lo supe. Otro monje desaparecería en los brazos de aquél súcubo maldito. Aquel bello súcubo. Aquella bella mujer que parecía dormir a mi lado.
10 comentarios:
interesante relato...
feliz 2 mil 9..
mucha tinta.. y paz-ciencia!!!
GENIAL!!!
MENCANTÓ ESTE RELATO.
SALUD!!
interesantes palabras.
creo que la Duendes la podes encontrar en Entelequía (comiqueria de bs as)
saludos!
Si vale la pena, aunque la pena sea "... e' dopo morire" ¡Que importa! si después de todo, somos mortales...
ella prometio besos brujos a mi soledad, como negarse a tal tentacion...por mas que salga cara esta derrota
súcubos sedientos de humanidad, vengan a este monje infectado de cristiandad...
muy bonito.
saludos
buen año
Georgi
Allek: Gracias, 2009 para tí también.
Susanita: Breve y directo, ¿no?
Serafin p g: Gracias por la información, veré de buscarla allí.
Mikkonoss: ¿Para qué vivir si vamos a morir? Es cierto. ¡Seamos renacentistas! ¡Vivamos la vida! (pero no como coldplay)
Cioran: Si igual vamos a perder, ¿por qué no arriesgarse un poco?
Titán: ¿Monjes cristianos? ¿De dónde sacaste semejante pavada? Los únicos monjes que sirven son los budistas, porque no predican ni molestan a nadie.
Georgina: Gracias, intenté entrar a tu blog pero no me deja...
Saludos
Alguien, alguna vez (con más deseo de mostrar su sabiduría que de desasnarme) me habló de la etimología de la palabra "pesadilla", tanto en inglés como en castellano. Para acabar con la redondez de su explicación, me enseñó la misma pintura con la que ud. aquí ilustra su texto, y que yo, también utilicé cuando escribí, creo que con menor destreza que la suya, sobre cierto sueño.
Todas estas relaciones, causalidades o casualidades, me hicieron venir hasta aquí.
Buen texto el suyo.
Saludos, M. (de MeVoySiemprePorLasRamas)
Morgana, espero que regreses y la verdad es que la imagen la busqué específicamente para este post, y no al revés.
Supongo que será simpla casualidad.
Saludos
Publicar un comentario